Presento el siguiente trabajo sobre este tema y la relación de con mi asignatura de inglés.
Las actividades que desarrollamos las encontré algunas ya conocidas por ser propias de mi asignatura y en otras interesantes, como los textos que nos proporcionaron y por eso del texto de comunicación y aprendizaje rescato lo siguiente:
Una sonrisa, una caricia, valorar el esfuerzo y el progreso, exaltar lo bueno, una mirada, una muestra de afecto, son todos elementos positivos, agradables dentro del proceso de comunicación en el aula; ya que el clima emocional y afectivo que existe en el salón de clases es decisivo para el éxito de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. "La labor del profesorado es una de las más bellas del mundo porque exige inteligencia, humanidad y amor". Alsina (1994).
Daniel Prieto Castillo apunta lo siguiente:
“Es muy difícil aprender de alguien con quien poco me comunico, mal me comunico o no me comunico;
“Es muy difícil aprender de alguien con quien no comparto tiempos, porque ni él ni yo los tenemos;
“Es muy difícil aprender de alguien en quien no creo;
“Es muy difícil enseñar, promover y acompañar el aprendizaje de las jóvenes y los jóvenes estudiantes si ha sido minada mi voluntad de aprender.”
Lo anterior me pareció que es la base de cual quier enseñanza, ya que en esto los alumnos pueden encontrar mejores canales de comunicación y además que si nosotros tratamos de que nuestros estudiantes, desarrollen valores y actitudes, pues también los docentes deben hacerlo, para que el entendimiento y comunicación sean recíprocos.
Una sonrisa, una caricia, valorar el esfuerzo y el progreso, exaltar lo bueno, una mirada, una muestra de afecto, son todos elementos positivos, agradables dentro del proceso de comunicación en el aula; ya que el clima emocional y afectivo que existe en el salón de clases es decisivo para el éxito de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. "La labor del profesorado es una de las más bellas del mundo porque exige inteligencia, humanidad y amor". Alsina (1994).
Daniel Prieto Castillo apunta lo siguiente:
“Es muy difícil aprender de alguien con quien poco me comunico, mal me comunico o no me comunico;
“Es muy difícil aprender de alguien con quien no comparto tiempos, porque ni él ni yo los tenemos;
“Es muy difícil aprender de alguien en quien no creo;
“Es muy difícil enseñar, promover y acompañar el aprendizaje de las jóvenes y los jóvenes estudiantes si ha sido minada mi voluntad de aprender.”
Lo anterior me pareció que es la base de cual quier enseñanza, ya que en esto los alumnos pueden encontrar mejores canales de comunicación y además que si nosotros tratamos de que nuestros estudiantes, desarrollen valores y actitudes, pues también los docentes deben hacerlo, para que el entendimiento y comunicación sean recíprocos.
Ahora bien como influye el presente tema, para la asignatura de inglés, pués ya es sabido por todo el mundo que las competencias disciplinares de la materia es la comunicaicón y que a su vez de esta se desarrollan otras, en fin pero lo que conluyo de la investigación que realize en cuanto a las diversas didacticas para transimitr los conocimientos de este idioma, concluyo lo siguiente:
Para el aprendizaje de lenguas extranjeras, cuando estas no se tienen de nacimiento, por que se da el caso que la persona puede adquirir varios idiomas desde que nace, los cuales va desarrollando, al paso del tiempo, y de la práctica. Ahora bien de las diferentes técnicas para afianzar el aprendizaje, que existen en el mundo, todas son buenas, por que el ser humano aprende de diferentes maneras, abra para quien la forma de práctica oral sea la mejor, o solo con escuchar captan rápido, o tal vez los que necesitan poner todos sus sentidos para desarrollar las habilidades que son necesarias en todo idioma extranjero como son las del speaking, listening, reading and writning, estas se llegan a consolidar, mediante la práctica constante, y sobre todo la disposición del alumno, y que a su vez está sea provocada principalmente por el gusto hacia otro idioma, por que cuando se hace por necesidad u obligación, cuesta bastante trabajo desarrollar el idioma al 100%, siempre se queda a medias y solo capta lo necesario para afrontar los problemas que le toque solucionar. Las técnicas apropiadas pueden ser la que el docente seleccione, pero en la cual deberá incluir actividades para todo tipo de personas, con diferentes sistemas de aprendizaje, y sobre todo la práctica una y otra vez, y estar en constante evaluación de sus actividades, por que de no funcionar, se recomienda que cambie de técnica pero la cual deberá funcionar para la gran parte del grupo.
POR FAVOR CUALQUIER COMENTARIO QUE REALICEN SERA DE MUCHA AYUDA, GRACIAS Y RECIBAN UN CORDIAL SALUDO DESDE PEROTE, VER.
ATENTAMENTE
EIDA
Hola maestra Eida:
ResponderEliminarMe parecieron muy intesantes tus participaciones, estoy convencida que el clima emocional y afectivo es decisivo para el éxito de los programas de enseñanza-aprendizaje, tomando en cuenta buenos contenidos, uso de las TICs, interés personal y la zona de desarrollo próximo del estudiante.
Referente a tu plantilla en la enseñanza del inglés quiero comentarte que los compañeros maestros de la preparatoria de esa área no saben como mediar la situación en relación que unos alumnos tienen más conocimientos del inglés, viste en las ligas alguna información al respecto?
Saludos
Marcela Sánchez
Hola Eida:
ResponderEliminarTe felicito por tu excelente trabajo tu aportación es buena e interesante, con respecto a la asignatura en la cual te basastes para realizar este trabajo es muy dificil llegar a dominar el idioma ingles al 100%, ya que son varios los conceptos los que abarcan, pero como comentas practicando constantemente se obtiene un mejor dominio en base a lo experimentado.Como se ha mencionado en temas anteriores estamos expuestos al aprendizaje llamado aprueba y error.
Saludos.